Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

El REY de las tapas

Irene Fernández Jubitero

El Rey de las Tapas es un acogedor bar del barrio de Lacoma donde gente de todas las edades, especialmente jóvenes, se reúne formando un ambiente alegre y distendido.

En el interior predomina la madera, ¡al más puro estilo tabernero! barriles que hacen de mesas, taburetes altos... Recientemente han ampliado la zona de mesas bajas, algo más que normal teniendo en cuenta lo concurrido que está siempre.

¿Su secreto? Su propio nombre lo indica: las tapas. Ya no sólo ricas y generosas, sino que podrás elegir de la carta de tapas la que prefieras que acompañe a tu consumición: hamburguesa con patatas, chopitos, tortilla, sandwich mixto con patatas, tostas varias (de gulas, de solomillo con cebolla caramelizada y queso, etc), huevos estrellados...

Para haceros una idea de los precios el tercio de cerveza acompañado con la tapa sale a 2,50€, ¡más que razonable!

Si no quieres comer de picoteo también tienen ricos perritos calientes y hamburguesas, entre otras cosas, preparados con diferentes ingredientes.

Pero no sólo es un bar de día, las horas de la noche son las más concurridas: un grupo de celebración (previa reserva), otro charlando, otro cenando algo antes de salir... y otro empezando con los cubatas (más o menos a 4€).

Así que si buscáis un ambiente juvenil donde saciar vuestro apetito sin que se resienta el bolsillo, no dudéis en dejaros caer por El Rey de las Tapas.


El Rey de las Tapas
c/ Ramón Gómez de la Serna, 67
Metro Lacoma (L7)

martes, 20 de diciembre de 2011

Pepe "el guarro"

Irene Fernández Jubitero

Casa Pepe, popularmente conocido como Pepe “el guarro”, es un bar-restaurante del Barrio del Pilar que difícilmente te encontrarás vacío. Todo tipo de generaciones de residentes y de visitantes de otros barrios acuden masivamente para celebrar, charlar, ver el fútbol… y, sobre todo, para tomarse algo acompañado de una buena tapa.

Pepe "el guarro" (Foto: Irene Fdez)

Caja registradora (Foto: Irene Fdez)
Con un trato cercano, amable y familiar por parte del dueño y de los camareros, la esencia de este conocido lugar de reunión es la de esos bares de barrio que te han visto crecer pero que tú no has visto cambiar, y es que ¿para qué cambiar lo que va bien? ¡Que se lo digan a la caja registradora!


El atractivo de Casa Pepe no reside en una original decoración, es un bar “de los de toda la vida”: unas pocas mesas, unos cuantos taburetes alrededor de la barra, máquinas tragaperras… y, eso sí, centenares de huesos de alitas de pollo por el suelo y es que, aunque en un principio no quieras, te acabarás sumando a la sucia costumbre, al fin y al cabo “donde fueres haz lo que vieres”. Dicho esto, huelga decir de dónde proviene el mote con el que cariñosamente se le conoce, “el guarro”.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Sidrería El Tigre: Tapas... y más tapas

Leticia Ortego Martín


¿Eres de esos a los que les gusta salir a tomar cañas y, de paso comer a base de las tapas que sirven junto a la cerveza? Es cierto que en Madrid no hay mucha costumbre de servir generosas tapas junto a las consumiciones (esto es algo más típico del sur), pero sin duda alguna, muchos locales madrileños se convierten en una excepción en este sentido. 


Fachada de "El Tigre". Foto: facebook.com

La Sidrería el Tigre (más conocida simplemente como El Tigre),  es un bar de barrio, de toda la vida, que por sus generosas tapas se ha convertido en uno de los lugares más típicos del centro de Madrid. Si alguna vez visitas el céntrico barrio de Chueca, no debes perder la ocasión de visitar este pequeño local, situado en la calle de las Infantas número 30. No es un local que llame mucho la atención al pasar por su puerta pero, si preguntas a alguien de Madrid, que visita el centro de la ciudad con frecuencia, seguramente pueda hablarte de este pequeño bar/restaurante.  Como ya he dicho antes, no es un local que llame la atención por su fachada, ni siquiera, una vez que entramos dentro, es un bar que llame la atención por su decoración o su distribución. Lo que realmente hace que este pequeño bar marque la diferencia son los precios de las consumiciones y la enorme cantidad de tapas que se ofrecen (de forma gratuita) junto con cada consumición.


martes, 13 de diciembre de 2011

Peggy Sue, de vuelta a los 50

Ana Muñoz Carriedo


Foto: Ana Muñoz
Cuando marcamos las pautas a seguir en este blog, mis compañeras y yo estuvimos de acuerdo en que dejaríamos de lado las cadenas de restaurantes y cafés para centrarnos en aquellos bares que nos resultasen curiosos y cuyos dueños fuesen particulares. No obstante, el otro día paseando por Chueca pasé por delante del Peggy Sue, un restaurante ambientado en los años 50, e inmediatamente pensé en escribir sobre él. Nunca antes había visto un local así, lo que me hizo pensar que seguramente fuese único, pero me equivocaba, Peggy Sue se encuentra repartido por toda España (Barcelona, Bilbao, Madrid, Santander, Oviedo, etc.), siendo Madrid la ciudad que más locales tiene, exactamente seis Peggy Sues.

¿Qué tiene de especial el Peggy Sue? Se trata de un restaurante ambientado en los Diners norteamericanos de los años 50, y que rinde homenaje a la película “Peggy Sue se casó”. Los Diners son valga la redundancia restaurantes de comida rápida donde se sirve principalmente hamburguesas, sándwich y patatas fritas, y a pesar de que son característicos de los Estados Unidos, países como España o Inglaterra han tratado de imitarlos.

Foto: Ana Muñoz
El Peggy Sue pone a disposición del cliente una amplia variedad de platos todos ellos de buena calidad y que nada tienen que ver con la comida rápida a la que estamos acostumbrados, la cual en muchas ocasiones se puede confundir con comida basura. Los precios son del todo asequibles, su producto más caro son las hamburguesas que no superan los 7 euros a no ser que incluyas algún ingrediente extra, en cuyo caso el precio alcanzaría los 8 o 9 euros. Y es que el Peggy Sue tiene tanto éxito que no le merece la pena subir sus precios. Los postres también reflejan muy bien la especialidad de los Diners americanos de los años 50 como son la tarta de queso y de manzana. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Buhoa & Lounge, los auténticos pintxos vascos

Sara Martín Gutiérrez


¿Alguna vez has querido viajar lejos sólo para saborear aquellas tapas tan típicas de otro lugar?
Seguro que has oído hablar alguna vez de los maravillosos pintxos vascos. Esa mezcla de sabores fascinantes y esa tapa de tamaño espectacular que puedes encontrar en cualquier taberna vasca a esa hora en la que el estómago, invita a hacer un alto en el trabajo y participar de uno de los rituales más consagrados en la zona mediterránea: el vermú.
Si piensas que para disfrutar de una degustación tienes que coger el coche o el autobús estás muy equivocado. ¡Han llegado a Madrid los pintxos vascos más especiales y exquisitos!
Fachada de Buhoa&Lounge. Foto: Sara Martín
Hace poco más de mes y medio el barrio de La Latina daba la bienvenida a un nuevo vecino: Buhoa&Lounge, un bar de pintxos y tapas situado en la Plaza de la Cebada.
Si paseas por la calle perpendicular al metro de La Latina, adentrándote en las calles alegres e irregulares encontrarás este maravilloso lugar. El establecimiento se encuentra dividido en tres salas. La primera de ella acoge cada día a los amantes del vermú. En esta sala se sirven todo tipo de pintxos y bebidas. Los domingos a mediodía la encontrarás llena de amigos que charlan y comen animadamente en el corazón de La Latina.
El corazón de Bilbao está en Madrid. Grandes fotografías de la ría y del Guggenheim nocturno adornan las blancas paredes de este pequeño rincón del ocio madrileño ante la atenta mirada de sus dueños.
Barra de aperitivos. Foto: Sara Martín
La segunda sala la encontrarás caminando hacia el interior del local. Allí dentro sirven las mejores tapas y raciones vascas además de las más tradicionales y tapas de cocina moderna. De lunes a viernes podrás probar el menú degustación de Buhoa &Lounge. Los pintxos, tapas y raciones más solicitadas y más exquisitas del establecimiento.
Pizarra y carta con pintxos. Foto: Sara Martín
Finalmente, la última de las tres salas está dedicada al mundo de la coctelería. La planta baja del establecimiento acoge un espacio destinado al Gin Tonic Group y las mejores copas, reserva y Premium.
Para aquellos que tengan prisa o para los más perezosos que quieran tomar el aperitivo en pijama, Buhoa &Lounge tiene un teléfono de encargo y pedido de pintxos. Es el 91 366 11 60.
¿Qué pintxo te apetece probar hoy?
En Buhoa &Lounge encontrarás más de 40 tipos de pintxos diferentes: calientes o  fríos, pintxos light, de temporada, de cocina moderna y por supuesto los pintxos vascos de toda la vida a un precio económico para todos los bolsillos, incluido el de los más jóvenes.
El barrio de La Latina ofrece una enorme variedad de locales y tabernas en las que tomar una caña y comer cualquier día de la semana. Sin embargo Buhoa &Lounge debido a su enorme variedad se convierte en el paraíso del aperitivo. Las deliciosas croquetas de bacalao y jamón ibérico calientes (pero en su punto) se deshacen en la boca acompañadas de una crujiente tosta por tan sólo 2,20 euros.
El rillete de salmón con queso fresco acompañado por tiernos brotes de hierbas provenzales y el cremoso de cabra con pimientos verdes y huevos de codorniz algunos de los pintxos más singulares y extravagantes que encontrarás en su carta diaria.

Cremoso de cabra, pimientos verdes, huevos de codorniz,
anchoas y brotes tiernos.
Foto: Sara Martín
 Otra de las especialidades de la casa son la chistorra fría con Gernikas, la tosta de ensaladilla de cangrejo y brotes tiernos y la brocheta de gambas y bacon con vinagreta templada. La Gilda vasca dibuja una armadura de  guindillas y aceitunas perfecta para acompañar con el sabor de una buena cerveza. ¡Atrévete a innovar!
Si te sientes agobiado por el dinero esta es tu taberna. Hay pintxos para todos los bolsillos. Los pintxos fríos los encontrarás a partir de 1,90 euros mientras que los pintxos calientes los degustarás a partir de 2,20.
Armonía de colores
Todos y cada uno de los platos son el resultado de una combinación exquisita de sabores y colores. La distribución de los ingredientes de cada pintxo es una verdadera obra de arte que anima no sólo a la lengua sino también a la vista.  Además, acompañando a estos suculentos aperitivos podrás pedir los mejores vinos de reserva, licores, cervezas tostadas y negras, cañas de toda la vida… ¿Te animas?


Buhoa&Lounge
Plaza de la Cebada, 11
Metro: Latina (L5)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Botellería Manduka, el bar de los 'cubos' de cerveza

Leticia Ortego Martín
 
¿Buscas un sitio donde, además de poder pasar un buen rato con tus amigos, puedas comer y beber algo sin la necesidad de gastar mucho dinero? En Madrid podrás encontrar muchos bares con estas características pero, por su situación, sus precios y su sencillez, Manduka se parece una de las mejores opciones a la hora de pasar un buen rato a buen precio.
 
Foto: Leticia Ortego Martín

Este pequeño (pero muy visitado) local se encuentra en la Avenida Reina Victoria número 43 y podemos decir que no cuenta con mucho tiempo de vida. Anteriormente la botellería Manduka era una cafetería (su antiguo nombre era 'La Cafetería'), que decidió cambiar para convertirse en lo que es hoy, un local en el principalmente se sirven cervezas de todo tipo, acompañadas de generosas y suculentas tapas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El Boquerón, el paraíso del marisco

Sara Martín Gutiérrez

¿Alguna vez se te ocurrió acudir a un bar de cañas y pedirte tapas de marisco fuera del periodo navideño?
El Boquerón lo encontrarás en pleno centro del barrio de Lavapiés. Si paseas por la Calle Valencia posiblemente pase desapercibido entre los edificios antiguos del barrio. Cuando divises un pequeño portal negro en la propia plaza de Lavapiés, entra.
Fachada de El Boquerón. Foto: Sara Martín


El Boquerón es un pequeño lugar que guarda secretos andaluces (todo su interior, recubierto con suaves azules blancos y azules recuerdan al clásico patio andalusí) y también secretos del norte, pues su especialidad es el marisco y el pescado.
Probablemente si decides acercarte a la hora del vermú, a eso de la una del mediodía te encontrarás con que eres la persona más joven de todo el bar. Vecinos de Lavapiés, amigos, jubilados…se reúnen cada día a la hora del vermú, como  un ritual más propio de los pueblos que de las grandes ciudades. Es entonces cuando te relajas y sientes que estás en el sitio adecuado en el momento oportuno.
Las paredes de El Boquerón. Foto: Sara Martín
Cuando tomas asiento en alguna de las mesas que hay en el pequeño establecimiento, miras a tu alrededor y te das cuenta que todos prefieren la cercanía de la barra. Las charlas con la persona que bebe junto a ti. El tono de voz es mucho más alta que en otras cafeterías. El ambiente del bar de toda la vida está patente. El bar se convierte en una manera diferente de sociabilización. Hay una cercanía y una proximidad en el ambiente que se nota en las conversaciones distendidas que se mantienen dentro.  Los temas que priman son los políticos, la actualidad informativa. Es una especie de sala de lectura donde se comentan las noticias y las portadas de los diarios nacionales.
La mayoría de las personas que se encuentran en su interior son varones de mediana edad y jubilados. Ocasionalmente podrás ver alguna mujer y por supuesto jóvenes que entren a degustar una deliciosa caña acompañada de una ración de gambas saladas.
El Boquerón desprende un olor intenso a marisco en el momento en que traspasas su umbral. Raciones de exquisitas gambas, ostras, boquerones, nécoras, cigalas, camarones, langostinos, percebes, aceitunas, criollos y percebes son algunas de las tapas que puedes ver en la pizarra del establecimiento.

Los azulejos andaluces. Foto: Sara Martín
Cada caña es servida con una tapa de anchoa y aceitunas. La tapa más solicitada a los dueños de El Boquerón es sin duda la ración de gambas a la plancha cocinadas con sal gorda. Una delicia para acompañar una caña. El bar además tiene una amplia gama de tapas a módico precio. La más cara son los criollos, 10 euros la ración y la más barata la ración de gambas: cinco gambas por tres euros. Además, para aquellos que sientan curiosidad por el marisco y se animen a probar las ostras, éstas se venden en ración pero también puede comprarse una sola unidad. Así, una ostra costaría 1,20 euros. Una delicia para probar si se animan a pasear por El Boquerón, el paraíso del marisco.
Los azulejos blancos y azules se cubren con fotografías enmarcadas de fútbol y otros acontecimientos de carácter histórico. La mayoría son en blanco y negro y retratan tiempos antiguos. Es la importancia de la historia a través de unas paredes que contemplan decenas de ojos cada día.
Podemos decir que al igual que muchos bares son historia, el fútbol ha formado parte de esta cultura de la cerveza y el partido acompañando a cientos de hombres y mujeres en bares como El Boquerón. Y es por ello por lo que adorna cada parte del pequeño establecimiento.
El Boquerón es un bar de los antiguos, aquellos que sí entran perfectamente en la categoría de bares castizos, vivos y con historia. Los dueños conocen a los clientes, charlan con ellos y ya saben qué es lo que van a pedir “lo de siempre”.

El Boquerón
C/ Valencia, 14
Metro: Lavapiés (L3)
Renfe: Embajadores


domingo, 27 de noviembre de 2011

La Libre: la Librería- Café de Lavapiés

Sara Martín Gutiérrez


Si te gusta el ambiente alternativo y bohemio que despiertan las mañanas de Lavapiés te gustará disfrutar de un ratito de calma y tranquilidad en la Librería- Café de la calle Argumosa, 39.

Fachada de La Libre. Foto: Sara Martín

La Libre tiene ese toque especial que la diferencia de las demás librerías alternativas. Su decoración antigua, setentera, vintage y colorida te hace partícipe de una atmósfera bohemia y relajada. Las sillas, diferentes cada una a su manera y traídas del rastro de Madrid; sus mesas étnicas a la altura de las rodillas, la música de jazz y las composiciones de autor que suenan de fondo y el tono suave y pausado de los que allí se encuentran te transportarán a un mundo distinto.
Al cruzar el umbral de la puerta algo cambia en ti. Entras en un lugar acogedor. Las prisas se olvidan, la voz se calma y buscas un lugar en el que ponerte cómoda y observar. Miras a tu alrededor y cada uno ocupa una mesa distinta como almas solitarias en busca del sosiego que una ciudad como Madrid no sabe darte. Muchos leen, otros teclean atentos sus ordenadores y mientras, un par parejas amigas charlan al calor de un café y una buena conversación.

Mesa junto a los libros. Foto: Sara Martín

La Libre es un lugar al que acudir en cualquier momento del día. Sirven desayunos y meriendas pero también encontrarás una gran diversidad de tapas y refrescos naturales que probar. Todas las tapas tienen delimitado su origen gastronómico: Europa y Oriente. Lavapiés es una pequeña ciudad de culturas y La Libre ha sabido aprovechar la cocina de los distintos países nombrada con nombres de escritores célebres. Así, podrás probar la Deleuze, una exquisita bagel de sésamo o el Amin, Humus casero. También sirven Barnes, pequeños panecillos ingleses  de mermelada y queso y la tapa Lorca, un delicioso bocado de salmorejo cordobés casero. Un regalo andaluz. El toque nórdico lo encontramos en la cesta danesa de frutos rojos, ideal para acompañar un chocolate caliente.
Para los más golosos la carta reserva los bizcochos caseros de zanahoria y el croissant francés y para los más hambrientos la carta recomienda el menú brunch diario, a medio camino entre el desayuno y la comida inglesa (breakfast & lunch).




Estanterías de libros. Foto: Sara Martín
 Todos los cafés son 100% naturales y arábigos y además tienes la posibilidad de acompañarlos con leche de soja. Te los servirán con dos pequeños granos de café que te hacen imaginar las grandes plantaciones de café de los países del sur. Los distintos chocolates, las infusiones naturales, los tés, batidos y zumos naturales son también una delicia que puedes probar por precios económicos a cualquier hora del día.

La cocina de la Libre. Foto: Sara Martín



Gracias a tu consumición, 3 familias etíopes pueden llevar a sus hijos a la Escuela cada día. ¿No es una buena razón para saber que estás en el lugar adecuado?
Si buscas libros de segunda mano te recomiendo que des una vuelta por La Libre. Prosa, ensayo, diccionarios, guías de viajes, Gustav Klimt…todos los libros que puedas imaginar. José Saramago y Salman Rushdie. Realismo o  Impresionismo. Gustav Klimt y Tamara Lempicka.
¡Busca en las distintas secciones! Encontrarás libros en alemán, inglés, francés y portugués.


El interior del café. Foto: Sara Martín
 Si quieres, puedes colaborar dejando tus propios libros en la librería-café. Allí, te abrirán una cuenta con tu nombre y un número de referencia para que te lleves el 30% del precio de la venta para poder usar en La Libre.

Todos los libros. Foto: Sara Martín
La Libre es un café multicultural y una librería particular.
Cuando te despides y vuelves a cruzar el umbral directo a la calle Argumosa te das cuenta de un detalle: que no habrías querido abandonar su tranquilidad por nada delmundo.





La Libre
C/ Argumosa, 39
Metro: Lavapiés (L3)
Renfe: Atocha (Correspondencia con todas las líneas de Renfe)