Mostrando entradas con la etiqueta tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tapas. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

El REY de las tapas

Irene Fernández Jubitero

El Rey de las Tapas es un acogedor bar del barrio de Lacoma donde gente de todas las edades, especialmente jóvenes, se reúne formando un ambiente alegre y distendido.

En el interior predomina la madera, ¡al más puro estilo tabernero! barriles que hacen de mesas, taburetes altos... Recientemente han ampliado la zona de mesas bajas, algo más que normal teniendo en cuenta lo concurrido que está siempre.

¿Su secreto? Su propio nombre lo indica: las tapas. Ya no sólo ricas y generosas, sino que podrás elegir de la carta de tapas la que prefieras que acompañe a tu consumición: hamburguesa con patatas, chopitos, tortilla, sandwich mixto con patatas, tostas varias (de gulas, de solomillo con cebolla caramelizada y queso, etc), huevos estrellados...

Para haceros una idea de los precios el tercio de cerveza acompañado con la tapa sale a 2,50€, ¡más que razonable!

Si no quieres comer de picoteo también tienen ricos perritos calientes y hamburguesas, entre otras cosas, preparados con diferentes ingredientes.

Pero no sólo es un bar de día, las horas de la noche son las más concurridas: un grupo de celebración (previa reserva), otro charlando, otro cenando algo antes de salir... y otro empezando con los cubatas (más o menos a 4€).

Así que si buscáis un ambiente juvenil donde saciar vuestro apetito sin que se resienta el bolsillo, no dudéis en dejaros caer por El Rey de las Tapas.


El Rey de las Tapas
c/ Ramón Gómez de la Serna, 67
Metro Lacoma (L7)

sábado, 24 de diciembre de 2011

El Mercado de San Miguel

Irene Fernández Jubitero

En pleno corazón del Madrid castizo, al lado de la turística Plaza Mayor, se levanta un mercado que pretende ser tradicional y adaptarse a los nuevos tiempos, el Mercado de San Miguel, considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Mercado de San Miguel (Foto: Irene Fdez)
 
Un mercado en la historia
Entrada (Foto Irene Fdez)

El mercado se encuentra en un emplazamiento que ya desde tiempos remotos fue lugar destinado a la venta de productos perecederos, cuando durante el reinado de José I Bonaparte se demoliera la iglesia parroquial de San Miguel de Octoes al quedar ésta en ruinas por un incendio.

A partir de la segunda mitad del S. XIX, con el creciente interés por higienizar y mejorar las infraestructuras urbanas, se comienzan a construir mercados cubiertos con estructura de hierro. Hasta nuestros días la capital sólo conserva el de San Miguel que, tras el intento de Joaquín Henri por cubrirlo en 1835, se inaugura como mercado cerrado bajo la dirección de Alfonso Dubé y Díez en 1916.

Detalle Mercado de San Miguel (Foto: Irene Fdez)
     En 1999, gracias a fondos europeos y de los propios comerciantes, se inicia una remodelación para conseguir superar la competencia de los modernos supermercados y centros comerciales.










La oferta

martes, 20 de diciembre de 2011

Pepe "el guarro"

Irene Fernández Jubitero

Casa Pepe, popularmente conocido como Pepe “el guarro”, es un bar-restaurante del Barrio del Pilar que difícilmente te encontrarás vacío. Todo tipo de generaciones de residentes y de visitantes de otros barrios acuden masivamente para celebrar, charlar, ver el fútbol… y, sobre todo, para tomarse algo acompañado de una buena tapa.

Pepe "el guarro" (Foto: Irene Fdez)

Caja registradora (Foto: Irene Fdez)
Con un trato cercano, amable y familiar por parte del dueño y de los camareros, la esencia de este conocido lugar de reunión es la de esos bares de barrio que te han visto crecer pero que tú no has visto cambiar, y es que ¿para qué cambiar lo que va bien? ¡Que se lo digan a la caja registradora!


El atractivo de Casa Pepe no reside en una original decoración, es un bar “de los de toda la vida”: unas pocas mesas, unos cuantos taburetes alrededor de la barra, máquinas tragaperras… y, eso sí, centenares de huesos de alitas de pollo por el suelo y es que, aunque en un principio no quieras, te acabarás sumando a la sucia costumbre, al fin y al cabo “donde fueres haz lo que vieres”. Dicho esto, huelga decir de dónde proviene el mote con el que cariñosamente se le conoce, “el guarro”.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Sidrería El Tigre: Tapas... y más tapas

Leticia Ortego Martín


¿Eres de esos a los que les gusta salir a tomar cañas y, de paso comer a base de las tapas que sirven junto a la cerveza? Es cierto que en Madrid no hay mucha costumbre de servir generosas tapas junto a las consumiciones (esto es algo más típico del sur), pero sin duda alguna, muchos locales madrileños se convierten en una excepción en este sentido. 


Fachada de "El Tigre". Foto: facebook.com

La Sidrería el Tigre (más conocida simplemente como El Tigre),  es un bar de barrio, de toda la vida, que por sus generosas tapas se ha convertido en uno de los lugares más típicos del centro de Madrid. Si alguna vez visitas el céntrico barrio de Chueca, no debes perder la ocasión de visitar este pequeño local, situado en la calle de las Infantas número 30. No es un local que llame mucho la atención al pasar por su puerta pero, si preguntas a alguien de Madrid, que visita el centro de la ciudad con frecuencia, seguramente pueda hablarte de este pequeño bar/restaurante.  Como ya he dicho antes, no es un local que llame la atención por su fachada, ni siquiera, una vez que entramos dentro, es un bar que llame la atención por su decoración o su distribución. Lo que realmente hace que este pequeño bar marque la diferencia son los precios de las consumiciones y la enorme cantidad de tapas que se ofrecen (de forma gratuita) junto con cada consumición.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Casa Labra

Irene Fernández Jubitero

Paseando por una calle tan comercial como Preciados puede que la multitud y los numerosos letreros luminosos que incitan a renovar nuestro armario no nos dejen ver más allá. En una estrecha y sinuosa calle aledaña, la calle Tetúan, se encuentra un bar que lleva en pie desde 1860: Casa Labra.

Casa Labra (Foto: Irene Fdez)

Ya desde fuera se intuye que su clásica fachada alberga un lugar que debe haber sido testigo mudo de los secretos de muchas generaciones de clientes, la placa de la fachada nos confirma uno de ellos.

Placa de la fachada (Foto: Irene Fdez)

En la España de 1879 reinaba Alfonso XII, que llegó al trono en 1874 con el propósito de restaurar la monarquía borbónica. Durante esta época había una teórica alternancia política ya que los únicos partidos con opciones serían el Partido Liberal de Sagasta y el Partido Conservador de Cánovas del Castillo, dejando fuera al resto de partidos. Fue en este contexto cuando Pablo Iglesias, junto con 25 compañeros más, fundó clandestinamente en esta taberna el Partido Socialista Obrero Español.