Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

‘Quien ama la música, ama la vida’: Café Libertad 8

Sara Martín Gutiérrez

Cuna de intelectuales, canción protesta y reuniones sindicales, el Café Libertad 8 vive en pleno corazón del barrio de Chueca conservando la misma esencia estructural de hace más de cien años.
Exterior del Café Libertad. Foto: Sara Martín
La Historia del Café nace en el año 1975 pero anteriormente la Calle de la Libertad que da nombre al café y también éste pequeño establecimiento había sido un hervidero de férrea oposición al franquismo. La sede del partido comunista se situaba justo enfrente y no mucho más lejos se encontraba el local de la CNT.
Poco a poco, el café, como muchos otros lugares a lo largo de la historia se fue convirtiendo en el espacio de encuentro de escritores, intelectuales y artistas.

Sin embargo, no fue hasta el año 1994 cuando se fue introduciendo poco a poco la música entre sus paredes. Pedro Guerra, Rosana o Luis Pastor son algunos de los grandes cantautores que han pasado por su pequeña sala de conciertos, que además conserva una pianola de principios de siglo.


Programa del Café. Foto: Sara Martín
Actualmente, muchos jóvenes cantautores

jueves, 22 de diciembre de 2011

Molly Malone's, un pedazo de Irlanda en el centro de Madrid

Leticia Ortego Martín

No es difícil pasear por cualquier zona de Madrid y encontrar numerosos bares y pubs irlandeses. Con el paso del tiempo este tipo de establecimientos se han ido extendiendo por toda la ciudad y somos muchos los que, de vez en cuando, vamos a disfrutar del ambiente tranquilo que se respira en estos pubs tan internacionales.

Molly Malone´s es un buen ejemplo de este tipo de establecimientos, aunque como ya he dicho antes hay muchos pubs de este estilo en Madrid. Entonces, ¿qué tiene de especial Molly Malone’s? Hay que decir que se encuentra en una zona privilegiada, el barrio de Malasaña, una zona de Madrid llena de establecimientos dedicados al ocio. Quizá es una de las zonas preferidas por los madrileños a la hora de salir hasta altas horas de la madrugada. Además, Molly Malone’s fue el primer pub de Guiness que abrió sus puertas en Madrid, lo que le otorga más puntos a su favor.


Estatua de Molly Malone en Dublín. Foto: rcsi.ie

¿Y a qué se debe su nombre? Es curiosa la anécdota que da nombre a este céntrico pub irlandés. Molly Malone’s es una canción compuesta en 1880 que ha llegado a convertirse en el himno no oficial de Irlanda y ha sido cantada por numerosos artistas. Es tanta la popularidad de esta canción que incluso la protagonista de esta, una pescadora llamada Molly Malone que murió de fiebre en la calles de Dublín, cuenta desde hace pocos años con una estatua conmemorativa en las calles de la capital de Irlanda. Molly Malone’s es un local que todos los que os guste disfrutar de una buena cerveza o simplemente busquéis un ambiente irlandés, deberíais visitar. 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Mamina, un café de lo más hogareño

Foto: Ana Muñoz
Ana Muñoz Carriedo

El Café Mamina situado en Malasaña destaca por ser uno de los más acogedores y por hacer sentir a sus clientes como en casa. No se trata del típico bar al que entras y ves como sus mesas y sillas son iguales y están colocadas una detrás de otra, sino que aquí las mesas y sillas son todas distintas, de estilo muy clásico como si se tratase de los muebles de casa de nuestra abuela. 

El resto del mobiliario sigue la misma línea, hay armarios de madera de lo más tradicionales, donde se guardan las tazas, teteras y vasos, y grandes espejos con marcos dorados que cuelgan de la pared. Sin embargo, lo que más llama la atención una vez entras en el local es el amplio sofá que se encuentra en la sala principal y que está a disposición de todo el que quiera sentarse en él. No será el único sofá que haya en el bar sino que más adelante y dejando a un lado la barra nos encontramos con otra pequeña sala en la que pude ver como unas chicas disfrutaban de la comodidad de sus asientos a la vez que charlaban de sus cosas. 

Foto: Ana Muñoz
Podría ponerme a comentar cada uno de los adornos de este bar, pero no acabaría, y es que el café Mamina hace uso de una gran variedad de figuras, cuadros, fotografías, todos muy dispares entre sí, y que alternan un estilo clásico con un estilo más moderno. Podría decir con esto que se trata de un bar de lo más creativo. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Buhoa & Lounge, los auténticos pintxos vascos

Sara Martín Gutiérrez


¿Alguna vez has querido viajar lejos sólo para saborear aquellas tapas tan típicas de otro lugar?
Seguro que has oído hablar alguna vez de los maravillosos pintxos vascos. Esa mezcla de sabores fascinantes y esa tapa de tamaño espectacular que puedes encontrar en cualquier taberna vasca a esa hora en la que el estómago, invita a hacer un alto en el trabajo y participar de uno de los rituales más consagrados en la zona mediterránea: el vermú.
Si piensas que para disfrutar de una degustación tienes que coger el coche o el autobús estás muy equivocado. ¡Han llegado a Madrid los pintxos vascos más especiales y exquisitos!
Fachada de Buhoa&Lounge. Foto: Sara Martín
Hace poco más de mes y medio el barrio de La Latina daba la bienvenida a un nuevo vecino: Buhoa&Lounge, un bar de pintxos y tapas situado en la Plaza de la Cebada.
Si paseas por la calle perpendicular al metro de La Latina, adentrándote en las calles alegres e irregulares encontrarás este maravilloso lugar. El establecimiento se encuentra dividido en tres salas. La primera de ella acoge cada día a los amantes del vermú. En esta sala se sirven todo tipo de pintxos y bebidas. Los domingos a mediodía la encontrarás llena de amigos que charlan y comen animadamente en el corazón de La Latina.
El corazón de Bilbao está en Madrid. Grandes fotografías de la ría y del Guggenheim nocturno adornan las blancas paredes de este pequeño rincón del ocio madrileño ante la atenta mirada de sus dueños.
Barra de aperitivos. Foto: Sara Martín
La segunda sala la encontrarás caminando hacia el interior del local. Allí dentro sirven las mejores tapas y raciones vascas además de las más tradicionales y tapas de cocina moderna. De lunes a viernes podrás probar el menú degustación de Buhoa &Lounge. Los pintxos, tapas y raciones más solicitadas y más exquisitas del establecimiento.
Pizarra y carta con pintxos. Foto: Sara Martín
Finalmente, la última de las tres salas está dedicada al mundo de la coctelería. La planta baja del establecimiento acoge un espacio destinado al Gin Tonic Group y las mejores copas, reserva y Premium.
Para aquellos que tengan prisa o para los más perezosos que quieran tomar el aperitivo en pijama, Buhoa &Lounge tiene un teléfono de encargo y pedido de pintxos. Es el 91 366 11 60.
¿Qué pintxo te apetece probar hoy?
En Buhoa &Lounge encontrarás más de 40 tipos de pintxos diferentes: calientes o  fríos, pintxos light, de temporada, de cocina moderna y por supuesto los pintxos vascos de toda la vida a un precio económico para todos los bolsillos, incluido el de los más jóvenes.
El barrio de La Latina ofrece una enorme variedad de locales y tabernas en las que tomar una caña y comer cualquier día de la semana. Sin embargo Buhoa &Lounge debido a su enorme variedad se convierte en el paraíso del aperitivo. Las deliciosas croquetas de bacalao y jamón ibérico calientes (pero en su punto) se deshacen en la boca acompañadas de una crujiente tosta por tan sólo 2,20 euros.
El rillete de salmón con queso fresco acompañado por tiernos brotes de hierbas provenzales y el cremoso de cabra con pimientos verdes y huevos de codorniz algunos de los pintxos más singulares y extravagantes que encontrarás en su carta diaria.

Cremoso de cabra, pimientos verdes, huevos de codorniz,
anchoas y brotes tiernos.
Foto: Sara Martín
 Otra de las especialidades de la casa son la chistorra fría con Gernikas, la tosta de ensaladilla de cangrejo y brotes tiernos y la brocheta de gambas y bacon con vinagreta templada. La Gilda vasca dibuja una armadura de  guindillas y aceitunas perfecta para acompañar con el sabor de una buena cerveza. ¡Atrévete a innovar!
Si te sientes agobiado por el dinero esta es tu taberna. Hay pintxos para todos los bolsillos. Los pintxos fríos los encontrarás a partir de 1,90 euros mientras que los pintxos calientes los degustarás a partir de 2,20.
Armonía de colores
Todos y cada uno de los platos son el resultado de una combinación exquisita de sabores y colores. La distribución de los ingredientes de cada pintxo es una verdadera obra de arte que anima no sólo a la lengua sino también a la vista.  Además, acompañando a estos suculentos aperitivos podrás pedir los mejores vinos de reserva, licores, cervezas tostadas y negras, cañas de toda la vida… ¿Te animas?


Buhoa&Lounge
Plaza de la Cebada, 11
Metro: Latina (L5)

lunes, 28 de noviembre de 2011

Areia, uno de los favoritos


Ana Muñoz Carriedo

Luz tenue, música tranquila, relax…son algunas de las palabras que se me vienen a la mente cuando pienso en el Areia, y es que este local situado en el centro de Madrid es uno de los más conocidos y visitados por los madrileños. 

 
Para empezar es un bar que a simple vista llama la atención, los dibujos de sus puertas y adornos de la entrada dan una visión de alternativo y chocan con el resto de establecimientos de la calle. ¡Pero lo mejor está por llegar! En el momento que cruzas la puerta te sumerges en un mundo nuevo, sustituyes el ruido de los coches por una relajante música chillout y la luz del sol por una iluminación tenue que te induce al descanso. 


Su decoración es de estilo oriental y arábigo, grandes sábanas se descuelgan del techo, los manteles y las lámparas son fieles al decorado. Las mesas se disponen una detrás de otra junto a la pared y todas ellas tienen una vela encendida y algún otro motivo decorativo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La Libre: la Librería- Café de Lavapiés

Sara Martín Gutiérrez


Si te gusta el ambiente alternativo y bohemio que despiertan las mañanas de Lavapiés te gustará disfrutar de un ratito de calma y tranquilidad en la Librería- Café de la calle Argumosa, 39.

Fachada de La Libre. Foto: Sara Martín

La Libre tiene ese toque especial que la diferencia de las demás librerías alternativas. Su decoración antigua, setentera, vintage y colorida te hace partícipe de una atmósfera bohemia y relajada. Las sillas, diferentes cada una a su manera y traídas del rastro de Madrid; sus mesas étnicas a la altura de las rodillas, la música de jazz y las composiciones de autor que suenan de fondo y el tono suave y pausado de los que allí se encuentran te transportarán a un mundo distinto.
Al cruzar el umbral de la puerta algo cambia en ti. Entras en un lugar acogedor. Las prisas se olvidan, la voz se calma y buscas un lugar en el que ponerte cómoda y observar. Miras a tu alrededor y cada uno ocupa una mesa distinta como almas solitarias en busca del sosiego que una ciudad como Madrid no sabe darte. Muchos leen, otros teclean atentos sus ordenadores y mientras, un par parejas amigas charlan al calor de un café y una buena conversación.

Mesa junto a los libros. Foto: Sara Martín

La Libre es un lugar al que acudir en cualquier momento del día. Sirven desayunos y meriendas pero también encontrarás una gran diversidad de tapas y refrescos naturales que probar. Todas las tapas tienen delimitado su origen gastronómico: Europa y Oriente. Lavapiés es una pequeña ciudad de culturas y La Libre ha sabido aprovechar la cocina de los distintos países nombrada con nombres de escritores célebres. Así, podrás probar la Deleuze, una exquisita bagel de sésamo o el Amin, Humus casero. También sirven Barnes, pequeños panecillos ingleses  de mermelada y queso y la tapa Lorca, un delicioso bocado de salmorejo cordobés casero. Un regalo andaluz. El toque nórdico lo encontramos en la cesta danesa de frutos rojos, ideal para acompañar un chocolate caliente.
Para los más golosos la carta reserva los bizcochos caseros de zanahoria y el croissant francés y para los más hambrientos la carta recomienda el menú brunch diario, a medio camino entre el desayuno y la comida inglesa (breakfast & lunch).




Estanterías de libros. Foto: Sara Martín
 Todos los cafés son 100% naturales y arábigos y además tienes la posibilidad de acompañarlos con leche de soja. Te los servirán con dos pequeños granos de café que te hacen imaginar las grandes plantaciones de café de los países del sur. Los distintos chocolates, las infusiones naturales, los tés, batidos y zumos naturales son también una delicia que puedes probar por precios económicos a cualquier hora del día.

La cocina de la Libre. Foto: Sara Martín



Gracias a tu consumición, 3 familias etíopes pueden llevar a sus hijos a la Escuela cada día. ¿No es una buena razón para saber que estás en el lugar adecuado?
Si buscas libros de segunda mano te recomiendo que des una vuelta por La Libre. Prosa, ensayo, diccionarios, guías de viajes, Gustav Klimt…todos los libros que puedas imaginar. José Saramago y Salman Rushdie. Realismo o  Impresionismo. Gustav Klimt y Tamara Lempicka.
¡Busca en las distintas secciones! Encontrarás libros en alemán, inglés, francés y portugués.


El interior del café. Foto: Sara Martín
 Si quieres, puedes colaborar dejando tus propios libros en la librería-café. Allí, te abrirán una cuenta con tu nombre y un número de referencia para que te lleves el 30% del precio de la venta para poder usar en La Libre.

Todos los libros. Foto: Sara Martín
La Libre es un café multicultural y una librería particular.
Cuando te despides y vuelves a cruzar el umbral directo a la calle Argumosa te das cuenta de un detalle: que no habrías querido abandonar su tranquilidad por nada delmundo.





La Libre
C/ Argumosa, 39
Metro: Lavapiés (L3)
Renfe: Atocha (Correspondencia con todas las líneas de Renfe)